Buenos Aires, 21 de septiembre de 2012.
Por decisión de la asamblea del día 15 de septiembre de 2012 y en vistas del incumplimiento por parte de la dirección del MAMBA de las condiciones pactadas antes de la inauguración, sumándose a esto situaciones de hostilidad por parte de las autoridades del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Museos, que son de conocimiento de todos, hemos tomado la decisión de no efectivizar las donaciones que estaban en suspenso.
La lista de artistas que retirarán su obra al concluir la muestra es hasta el momento la que figura a continuación. Será actualizada para agregar nuevos adherentes o no donantes.
Artistas que no donarán:
- Adrian Villar Rojas
- Alberto Passolini
- Amadeo Azar
- Ameztoy Manuel
- Ana Vogelfang
- Andrés Sobrino
- Ariel Cusnir
- Catalina León
- Cecilia Szalkowicz
- Constanza Alberione
- Cynthia Kampelmacher
- Debora Pierpaoli
- Deborah Pruden
- Diego Bianchi
- Erica Bohm
- Estanislao Florido
- Eugenia Calvo
- Fabiana Ímola
- Faivovich & Goldberg
- Fernando Brizuela
- Gabriel Baggio
- Gastón Persico
- Guillermo Iuso
- Hernán Salamanco
- Hernan Soriano
- Ignacio Valdez
- Irina Kirchuk
- Javier Barilaro
- Jazmin López
- Juan Tessi
- Julia Masvernat
- Laura Glusman
- Laura Langer
- Leandro Tartaglia
- Leticia El Halli Obeid
- Marcela Sinclair
- Marcolina di Pierro
- Margarita García Faure
- Mariana López
- Mariana Sissia
- Mariana Tellería
- Mariano Dal Verme
- Mariano Ferrante
- Martín Legón
- Mauro Giaconi
- Max Gomez Canle
- Miguel Mitlag
- Mondongo
- Nahuel Vecino
- Nicanor Aráoz
- Nicolas Bacal
- Nicolás Sarmiento
- Patricio Gil Flood
- Pedro C. Wainer
- Provisorio Permanente
- Rosa Chancho
- Rosana Schoijett
- Rosario Zorraquin
- Santiago Villanueva
- Silvia Gurfein
- Sofia Bohtlingk
- Tiziana Pierri
- Tomas Espina
- Valentina Liernur
- Valeria Maculán
- Veronica di Toro
- Verónica Romano
- Victoriano Alonso
- Viviana Blanco 70. Zoe Di Rienzo
71. Diego Vergara
Artistas que rechazaron donar obra a UT2 y quedaron fuera de la exposición, adhieren a la no donación:
- Amalia Pica
- Beto de Volder
- Eduardo Basualdo
- Esteban Álvarez
- Jorge Miño
- Magdalena Jitrik
- Mariela Scafati
- Maximo Pedraza
- Vicente Grondona
Artistas que rechazaron donar a UT2 y cuyas obras fueron donadas por terceros, adhieren a la no donación:
- Fernanda Laguna
- Pablo Accinelli
Artistas cuyas obras estaban en el patrimonio con anterioridad a UT2, por donación propia o de terceros y que apoyan la no donación:
- Adriana Bustos
- Alejandra Seeber
- Bruno Dubner
- Juan Der Hairabedian
- Karina Peisajovich
- Leo Batistelli
- Leo Chiachio y Daniel Giannone
- Leopoldo Estol
- Lorena Cardona
- Luciana Lamothe
- Marula di Como
- Patricio Larrambebere
- Silvana Lacarra
- Marina De Caro
- Martín Digirolamo
- Claudia Fontes17. Guadalupe Miles
Las donaciones en suspenso fueron condición para la realización de la muestra, pactada con la dirección del museo antes de su inicio, y como rechazo a la obligatoriedad de donar para participar por considerarla extorsiva. La decisión de donar o no iba a tomarse luego de las mesas de debate organizadas por los artistas organizados, que fueron otra de las condiciones pactadas para la realización de la muestra con la dirección del museo.
Ante el incumplimiento de lo pactado y la demostrada falta de voluntad de diálogo (por no decir desatención y hostilidad) de parte de la dirección del Mamba, la Dirección General de Museos y el Gobierno de la Ciudad, hemos tomado la decisión de no efectivizar las donaciones.
Nos gustaría recordar las razones expresadas en su momento para su suspensión.
AO cuestiona duramente la metodología implementada en ocasión de la muestra Últimas Tendencias II que intentó canjear donación por legitimación. Señalamos que el título de la muestra funcionaba como una trampa extorsiva, para infundir presión en los artistas, y que todos aquellos que se negaron a donar por malestar y descontento fueron excluidos de la misma. Este tipo de procederes desvalorizan el trabajo de todos. Repudiamos el maltrato que esto implica.
Este sistema de adquisiciones por donación de obras en forma masiva fue implementado durante la crisis de 2001 y más de 10 años después, dentro del marco de un nuevo contexto social y político nacional, intenta repetirse sin ningún cuestionamiento ni modificación.
Prueba de los muchos años de desatención a la cultura en la ciudad es, por ejemplo, que no tengamos una ley de museos en la Ciudad de Buenos Aires con todas las consecuencias que esto acarrea: falta de presupuesto operativo asignado, falta de seguridad y cuidado para las obras del acervo y las exhibiciones, falta de personal competente y formado en todas las áreas, imprecisión (y por lo tanto librado al arbitrio personal) de las funciones del museo frente a la comunidad, etc.
En la medida en que Últimas Tendencias II pretende ser una muestra que da cuenta de lo más destacado de la producción artística de los últimos 10 años, AO manifiesta su disconformidad con que se genere historia a partir de una muestra que, finalmente, deprecia conceptualmente el gran aporte de los artistas en estos años, proponiéndoles visibilidad a través de la obligatoriedad de donación.
Estos procedimientos son ejemplos de algunos de los métodos utilizados en el mundo del arte argentino que nos interesa cuestionar, en donde siempre estamos donando obras o trabajo. Este tipo de abusos no deberían ocurrir en ningún ámbito, menos aún en el público, que consideramos que debería sentar el modelo de conducta para todo.
Artistas Organizados